Skip to main content

La biodiversidad

      Desde el momento en que se fue desarrollando el planeta, lentamente comenzaron a generarse cambios que afectaban de cierto modo a la evolución del planeta y de los seres vivos que habitan en ella. Poco a poco, por las modificaciones químicas, topográficas y climatológicas provocaron que cualquiera de los organismos que habitara el planeta se adaptaran y cambiaran para su mayor supervivencia. De esto salio una gran multiplicidad de ambientes donde surgió la gran variabilidad de las especies. 

La variedad de organismos se conoce como diversidad biológica o biodiversidad

         Niveles de biodiversidad: Son tres niveles

  • Diversidad de especies: Se refiere a la variedad de especies presentes en una región geográfica o zona ecológica determinada. La diversidad de especies tiene dos componentes:                                                
                                                          - Riqueza o número de especies.
                                                          - Abundancia relativa de cada cosa.
  • Diversidad genética: Estudia las variaciones genéticas que se dan dentro de las poblaciones y entre ellas en una momento  o lugar determinados. También analiza la variabilidad genética entre poblaciones de especies diferentes.

  •  Diversidad ecológica: Toma en cuenta la composición de ecosistema del paisaje (tipos de vegetación y usos de la tierra) y las variaciones en el hábitat. la comunidades y las asociaciones de seres vivos.
         Se definen dos tipos de diversidad ecológica en            relación con la escala de estudio:

          - Diversidad a: Es la diversidad en una región.         Se concibe como la riqueza o la variedad de                 especies en una sola comunidad.
          
          - Diversidad b: Se refiere a la evaluación de la        biodiversidad en diferente comunidades. Representa      el número o la variedad de comunidades dentro de        una gran área geográfica.


           La biodivesidad en cifras.

Es tan grande la diversidad de especies, que aun la ciencia no ha podido conseguir todas las especies, por lo cual, aun es desconocida la cantidad exacta de especies que habitan este planeta, pero se calcula que hay más de 30 millones de especies diferentes.

        La tierra es un planeta poco explorado desde el punto de vista biológico. 



          Valor de la biodiversidad:

Durante mucho tiempo se ha intentado que la gente aprecie el valor de esos recursos para su conservación. Lamentablemente, hay personas que lo subvaloran, provocando destrucción, deterioración  y explotación de estos recursos. Pero para eso vamos a explicar su importancia al nivel:

  • Ecológico: Los seres humanos también utilizan la biodiversidad para asegurar su alimentación. La producción agrícola depende en parte de procesos naturales. En general, los ecosistemas participan en el desarrollo y el mantenimiento de las funciones y los procesos que si denominas servicios ecológicos. Por ejemplo: Ciclo hidrológico.


  • Económico: Consiste en asignar un valor monetario a las especies, las comunidades y los ecosistemas, con el fin de evitar que el actual esquema de consuma lleve a la humanidad a agotar los recursos de la futuras generaciones. Ejemplo: Adopción de perros o turismo.



      Para conocer más valores de la biodiversidad, visitar esta pagína.
   
      Amenazas a la biodiversidad:

La población humana cada dí crece más, lo que ha provocado un alto consumo de los recursos, y esto puede atentar contra los ecosistemas naturales. Existe además otras amenazas directas que se pueden mitigar, como es:

  • Destrucción de hábitat
  • Especies introducidas
  • Contaminación
  • Efectos secundarios
  • Interacciones enérgicas
  • Explotación y sobre-cosecha
        

         Especies en extinción:

Podemos definir la extinción, como la desaparición irreversible de especies. Realmente existe una escala que varía según sea la especie en la que ocurre el organismo. Se puede decir que una especie esta totalmente extinta cuando ninguno de sus individuos esta presentes en la tierra.




Venezuela: un país con mucho diversidad

Venezuela es unos de los países con más diversidad biológica del mundo. Esta condición se debe, en gran parte, a la convergencia de cuatro importantes regiones biogeográficas que coexisten en nuestro territorio, como lo son, la amazónica, la andina, la caribeña y la guayanesa, lo que nos permite tener una amplia variedad de biomas.



       La diversidad biológica es nuestro más valioso pero menos apreciado recurso  


Derechos de Autor: Santillana Biología 1 y Energía para la vida 4to Año.

Comments

Popular posts from this blog

Algas eucariotas (Reino Protista)

   Célula eucariota:  Características                                                           - Sí tienen núcleo                                                            - Miden más de 10 micrómetros                                                            - Sí poseen organelos                                                            - Sí tienen citoesqueleto    ...

Las Traqueofitas.

Traqueofitas Las plantas vasculares, también conocidas como traqueofitas, se caracterizan por poseer en ellas raíz, tallo, hoja. Desde el punto de vista anatómico presentan en común la cutícula para limitar la pérdida de agua, estomas para efectuar el intercambio gaseoso, tejidos especiales para proveer soporte, tejidos para la conducción de agua y nutrientes. El tallo es considerado como el órgano más primitivo de las plantas vasculares, por la cual a través de los años fue evolucionando para así formar una planta completa. su nutrición es autótrofa, producto del proceso fotosintético. Desarrollan 3 tipos de tejidos: conductores, mecánicos, tegumentos. La clasificación de las traqueofitas   • Psilopsila   • Lycopsida   • Sphenopsida Helechos : Son el grupo más diversos de plantas sin semillas; su origen se remonta al período Devónico, se han mantenido casi intactos desde hace millones de años. Algunas características de esta plan...